● La Feria
El evento nace con el objetivo de establecer una mayor vinculación del sector energético con su entorno y aportar en la implementación del Plan Público-Privado Energía + Mujer con miras a abrir un espacio para sumar a más mujeres a este sector, se realizará de manera virtual la tercera feria Laboral Energía + Mujer.
El sector de la energía es una fuente de progreso y desarrollo para el país que requiere del trabajo técnico y especializado, pero que es sin duda es fundamental incrementar el número de mujeres. Según el diagnóstico realizado por el ministerio de Energía y su mesa de trabajo Energía + Mujer, hoy las mujeres en la industria energética solo representan el 23 porciento de su capital humano.
Una realidad que intentamos cambiar.
● Charlas
Sigue el programa en YouTube Live https://youtu.be/VAjM_mvAnu0
Programa Feria Energía Más Mujer 2021
Día 1: 28 de septiembre
10:00 – 10:45 Panel Liderazgo femenino y carbono neutralidad: desafíos colectivos y de futuro
- Aura Rearte, Directora de Estudios y Regulación ACESOL /Embajadora WEC.
- Mónica Gazmuri, Gerente General Anesco Chile.
- Ana Lía Rojas, Directora EnerConnex y Presidenta CWEEL Chile.
- Paola Hartung, Vicepresidenta de ACERA.
- Daina Neddemeyer, Jefa de proyecto Energy Partnership Chile-Alemania, GIZ.
Modera: Roberto Valencia, B2B Mediagroup
Espacio Informativo: Testimonios de Comunidad Mujer, Coordinador Eléctrico y Transelec.
11:00 – 11:45 Inauguración Feria Energía + Mujer: un nuevo ciclo para una nueva realidad.
11:05 – 11:20 Diálogo y saludos de los Ministros.
- Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género
- Juan Carlos Jobet, Ministro de Energía
11:20 – 11:45 Panel de Conversación
- Mónica Gazmuri, Gerente General Anesco Chile A.G.
- Julio Vergara, Jefe de Programa MIE UC.
- Ignacio Santelices, Director Ejecutivo Agencia de Sostenibilidad Energética.
Modera: Roberto Celis, AgenciaSE
Espacio Informativo: «Cambio Climático y Relaciones Laborales con perspectiva de género». Universidad SEK.
Testimonio de ACERA.
12:00 – 12:45 Panel Desarrollo laboral: Presente y futuro de las mujeres en energía. ¿Dónde pueden incorporarse las mujeres?
- María Luisa Lozano, ANESCO Chile A.G.
- Daniela Castillo, “Programa Espejo” de Cerro Dominador.
- Macarena Deney, Subgerenta de Asuntos Corporativos y Comunidades de Chilquinta.
- Tamara Berrios, Country Manager BYD Chile
Modera: Waldo Lobos, CodexVerde.
Espacio informativo: Mesa público – privada Energía + Mujer
Día 2: 29 de septiembre
10:00 – 10:45 Panel Internacional: mujeres, energía y pandemia. Análisis de datos al 2021.
- Virginia Snyder, Especialista Senior, División Energía – BID.
- Albania Quevedo, gerente de Proyecto Mujeres Emplea– UN COVID19 MPTF, ONU.
- Marilén Corbalán, directora MTalent.
Modera: Alejandra Quintanilla, CNE.
Espacio informativo: Testimonios de inclusión laboral en el sector. (IMELSA, Isa INTERCHILE)
11:00 – 11:45 Panel Oportunidades de Formación para el sector Energía en un nuevo contexto. Análisis académico y sectorial.
- Felipe Mcrostie, SENCE. Título presentación: Estudio de Brechas.
- Teresa Montecinos, IDMA. Título presentación: Escuela de oficios Sustentables.
- Danilo Núñez, INFOCAP. Título presentación: Simulador para instalación FV.
- Carolina Contreras, MIE UC. Título presentación: Iniciativas para la promoción de equipos más diversos en energía.
Modera: Alejandra Hidalgo, Ministerio de Energía.
Espacio Informativo: “Mentoría abierta”, Comunidad Mujer.
12:00 – 12:45 Panel Intermediación Laboral: ¿cómo implementar un programa de certificación de entrevistadoras?
- Belén Muñoz, Proyecto Moms
Modera: Paola de La Torre, Periodista y Life Coach.
Cierre del programa y Sorteo 10 cupos Curso de Prensa ACERA y 25 cupos del Curso introducción a la gestión energética en la organización de la AgenciaSE.
(Ver condiciones www.ferialaboralenergiamujer.cl)
A cargo: Carla Castillo, MIE UC.
Oportunidades de formación
Una feria que se construye de manera colaborativa
En esta nueva feria Energía + Mujer, los miembros del sector, gremios y organizaciones colaboradoras de este
evento 2021, deseamos aportar más que nunca, en especial en este periodo tan complejo para las mujeres,
entregando herramientas de apoyo para la vida personal y profesional a aquellas que deseen postular y ser parte del mundo de la energía en Chile en corto o en mediano plazo.
● Cursos
Curso de Prensa anual de ACERA
(10 cupos para segundo semestre del 2021)
Especial para mujeres que trabajen en las áreas de comunicaciones internas y externas, prensa, relaciones públicas, asuntos corporativos, sostenibilidad, asuntos públicos, relaciones institucionales, etc.
Para completar su curso y contar con el diploma del término del curso, se les compartirá los vídeos de las sesiones anteriores, a modo de excepción. Esto porque el curso se realiza cada dos años, por lo que no podemos comprometernos a realizarlo el próximo.
Curso Introducción a la EE y gestión de energía, Anesco Chile y AgenciaSE (Curso online con entrega de diploma por 100% de asistencia. 3 módulos).
(Cursos en salas zoom máximo 50 cupos)
28 de septiembre 12:00 13:00
Módulo 1: contexto generación, distribución y consumo energético en Chile.
29 de septiembre 12:00 13:00
Módulo 2: autodiagnóstico de consumo.
30 de septiembre 12:00 13:00
Módulo 3: gestores energéticos y Liderazgo para sostenibilidad
Curso Introducción a la EE y gestión de energía, Anesco Chile y AgenciaSE (3 módulos).
IDMA. (2 medias becas)
- Curso de plantas de tratamiento de aguas servidas, valor referencial del curso $300.000.
- Diplomado “Elaboración, gestión y seguimiento de proyectos con energía solar 2022”. Valor de referencia $700.000
Inscripción: academiaidma@idma.cl
Curso introducción a la gestión energética en la organizaciónAgenciaSE
(25 cupos)
La Agencia de Sostenibilidad Energética pone a disposición un curso sólo para mujeres por un valor especial de $20.000.
Una vez abiertas y registradas las inscripciones hasta la fecha de inicio de la Feria Energía +Mujer, los cupos serán sorteados y comunicados durante la Feria, se dejará además una lista de espera de 10 personas en caso de desistimiento de las personas sorteadas.
El curso se realizará los días 13 y 14 de octubre, ambos días entre 09:00 y 13:00 en plataforma zoom.
● Talleres
Reconoce tu Propósito y activa tus talentos
29 de septiembre (50 cupos)
Temáticas a desarrollar:
- Qué es el propósito
- Reconocer tus dones, talentos y habilidades
- Cómo las creencias, los pensamientos y las emociones pueden estancarte en el cumplimiento de tu propósito.
- Ejercicio de reconocimiento de dones, talentos y habilidades, y activación
neurocuántica. - Conocer y aplicar herramientas desde la neurociencias, simples y cotidianas para
avanzar en los objetivos de la vida.


Comunidad Mujer
- Una invitación a participar en nuestro Programa de Mentoría Abierta con un descuento de 10% para las mujeres que participen en la feria.
- Dos testimonios de mentoreadas que dan cuenta de lo que puedes lograr en un proceso de mentoría.
- Una mini biblioteca con documentos de utilidad (entre ellos nuestra Guía para promover la Corresponsabilidad en la familias).
Contacto: loreto.schnake@comunidadmujer.cl
Proyecto Moms: ¿Cómo prepararte para una entrevista exitosa?
Tips para navegar el proceso de selección exitosamente.
Fecha: 30 de septiembre. Cupos limitados.
● Ofertas de Trabajo
● Organiza



● Colaboran

























● Media Partners



● Revive la Feria 2020
¡Gracias!
Para más información
Completa el formulario y te mantendremos informado(a) con las últimas noticias de la feria
Sitio desarrollado por Adtopia